En los últimos años, el enfoque principal de las Finanzas descentralizadas (DeFi) se ha centrado en la Minería de liquidez, los intercambios descentralizados (DEX) y el ámbito de las monedas estables. Sin embargo, el factor clave que realmente puede atraer capital a largo plazo son los ingresos estables y predecibles. En este contexto, un proyecto llamado Treehouse ha surgido para llenar este importante vacío en el ecosistema DeFi.
Treehouse, al introducir dos innovadoras mecanismos: DOR (índice de tasas de interés descentralizado) y tAssets (activos tokenizados), ha construido una infraestructura en DeFi similar al mercado de bonos en las finanzas tradicionales. DOR proporciona a los inversores un punto de referencia para evaluar los rendimientos, mientras que tAssets actúa como un certificado de ingresos. La combinación de ambos abre un nuevo camino de desarrollo para los productos de ingresos fijos en DeFi.
Imaginemos un futuro en el que aparezcan productos similares a bonos del gobierno o bonos corporativos en la blockchain, donde los inversores puedan consultar fácilmente el DOR para juzgar la razonabilidad de su rendimiento. Al mismo tiempo, los tAssets, como un activo que se puede colateralizar y negociar, pueden circular libremente en el mercado secundario, mejorando aún más la liquidez y la eficiencia de todo el ecosistema.
Esta innovación no solo amplía el ámbito de aplicación de las Finanzas descentralizadas, llevándola más allá de su mera propiedad especulativa, sino que también sienta una base sólida para el desarrollo del sector de ingresos fijos. Para los inversores institucionales, este modelo de retorno transparente y controlable sin duda tiene una gran atracción y podría convertirse en una oportunidad importante para su entrada en el mercado de DeFi.
La aparición del proyecto Treehouse marca que las Finanzas descentralizadas están avanzando hacia un ecosistema financiero más maduro y completo. Al proporcionar infraestructura que ofrece rendimientos estables, no solo satisface las necesidades de los participantes actuales, sino que también tiene el potencial de atraer la atención y participación de más instituciones financieras tradicionales, impulsando el avance de toda la industria DeFi.
Con la continua aparición y perfeccionamiento de este tipo de proyectos innovadores, tenemos razones para creer que las Finanzas descentralizadas jugarán un papel cada vez más importante en el futuro sistema financiero, ofreciendo a los inversores opciones de servicios financieros más diversificados y flexibles.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasGrillMaster
· 08-20 15:21
No entiendo nada, solo quiero preguntar cuál es la tasa de rendimiento.
Ver originalesResponder0
CrossChainBreather
· 08-20 05:00
clásica bomba tontos maniobra
Ver originalesResponder0
WhiteOilWarGod
· 08-19 03:02
¡Agárrate bien, pronto To the moon 🛫
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· 08-18 23:52
¿Este producto realmente puede atraer capital?
Ver originalesResponder0
TokenUnlocker
· 08-18 23:51
¡Primero introduce una posición y luego hable! Gran aumento no es un sueño
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· 08-18 23:49
alpha débil... aún acumulando sin embargo
Ver originalesResponder0
AirdropHunterWang
· 08-18 23:46
¿Ganancias sin riesgo? Estás pensando demasiado.
Ver originalesResponder0
LiquidatorFlash
· 08-18 23:33
No seas demasiado optimista, recuerda la dolorosa lección de luna0.0001.
En los últimos años, el enfoque principal de las Finanzas descentralizadas (DeFi) se ha centrado en la Minería de liquidez, los intercambios descentralizados (DEX) y el ámbito de las monedas estables. Sin embargo, el factor clave que realmente puede atraer capital a largo plazo son los ingresos estables y predecibles. En este contexto, un proyecto llamado Treehouse ha surgido para llenar este importante vacío en el ecosistema DeFi.
Treehouse, al introducir dos innovadoras mecanismos: DOR (índice de tasas de interés descentralizado) y tAssets (activos tokenizados), ha construido una infraestructura en DeFi similar al mercado de bonos en las finanzas tradicionales. DOR proporciona a los inversores un punto de referencia para evaluar los rendimientos, mientras que tAssets actúa como un certificado de ingresos. La combinación de ambos abre un nuevo camino de desarrollo para los productos de ingresos fijos en DeFi.
Imaginemos un futuro en el que aparezcan productos similares a bonos del gobierno o bonos corporativos en la blockchain, donde los inversores puedan consultar fácilmente el DOR para juzgar la razonabilidad de su rendimiento. Al mismo tiempo, los tAssets, como un activo que se puede colateralizar y negociar, pueden circular libremente en el mercado secundario, mejorando aún más la liquidez y la eficiencia de todo el ecosistema.
Esta innovación no solo amplía el ámbito de aplicación de las Finanzas descentralizadas, llevándola más allá de su mera propiedad especulativa, sino que también sienta una base sólida para el desarrollo del sector de ingresos fijos. Para los inversores institucionales, este modelo de retorno transparente y controlable sin duda tiene una gran atracción y podría convertirse en una oportunidad importante para su entrada en el mercado de DeFi.
La aparición del proyecto Treehouse marca que las Finanzas descentralizadas están avanzando hacia un ecosistema financiero más maduro y completo. Al proporcionar infraestructura que ofrece rendimientos estables, no solo satisface las necesidades de los participantes actuales, sino que también tiene el potencial de atraer la atención y participación de más instituciones financieras tradicionales, impulsando el avance de toda la industria DeFi.
Con la continua aparición y perfeccionamiento de este tipo de proyectos innovadores, tenemos razones para creer que las Finanzas descentralizadas jugarán un papel cada vez más importante en el futuro sistema financiero, ofreciendo a los inversores opciones de servicios financieros más diversificados y flexibles.