El análisis competitivo en cripto rara vez se trata de similitudes superficiales. Se trata de incentivos estructurales: la arquitectura debajo del ruido.



Dos proyectos dominan la conversación en torno a la infraestructura de IA descentralizada:

• Mira, y
• Bittensor ($TAO).

En teoría, ambos descentralizan el acceso a la IA. En la práctica, sus modelos divergen drásticamente.

---

➩ El Modelo de Bittensor

Bittensor construyó una red donde los desarrolladores de IA contribuyen con modelos a "subredes", y las solicitudes de inferencia se dirigen a través de ellas. Las recompensas fluyen hacia aquellos que proporcionan respuestas útiles.

Es una economía de mercado:

• Suministro = modelos contribuidos.
• La demanda = llamadas de inferencia.
• El descubrimiento de precios = staking y puntuación reputacional.

La fortaleza de este diseño es la apertura; cualquiera puede contribuir con un modelo, cualquiera puede consumir. Pero la apertura también es su debilidad.

Los mercados no garantizan la verdad.
Optimizan para el suministro y el rendimiento, no para la corrección.

Cuando el capital fluye hacia los mercados de inferencia, el juego es "quién puede responder más rápido, más barato, más convincentemente." La verificación no es el primitivo nativo.

---

➩ Modelo de Mira

Mira fue diseñado en torno a una suposición diferente: que las salidas de IA sin verificación no tienen valor en sistemas de alto riesgo.

Su arquitectura descompone las respuestas de IA en afirmaciones fácticas, las distribuye entre modelos independientes y requiere consenso. Solo cuando múltiples verificadores están de acuerdo se acuña un certificado: un recibo criptográfico que indica que la salida es lo suficientemente verdadera como para confiar en ella.

La economía no se trata de rendimiento. Se trata de la honestidad incentivada:

• Los nodos apuestan para verificar.
• La reducción disuade la manipulación.
• La redundancia asegura la resiliencia.

El consenso crea un gradiente de incentivo hacia la verdad, no solo hacia la utilidad.

---

➩ Los casos de uso divergentes de Mira vs Bittensor

Para las aplicaciones de chat para consumidores, un mercado de inferencias puede ser suficiente. Respuestas más rápidas y baratas captan la atención.

Pero a medida que los agentes de IA comienzan a poseer capital, ejecutar operaciones u operar en industrias reguladas, la barra se desplaza. "Convencer" no es suficiente. La verdad auditable y verificable se convierte en la mercancía.

Las instituciones no invierten en mercados opacos. Invierten en sistemas con recibos. El diseño de Mira responde directamente a esa demanda.

---

➩ Mi opinión

Bittensor = un bazar abierto para el suministro de modelos.
Mira = una capa de infraestructura donde la verdad es el producto.

Ambos tienen roles en la economía de IA. Pero cuando llegue la próxima ola de liquidez (ETFs, RWAs, agentes institucionales) el sistema que pueda probar la corrección, no solo proporcionar resultados, capturará los flujos de mayor valor.

Ese sistema es @Mira_Network.
IN1.81%
BUZZ-6.08%
TAO-9.06%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)