En el actual panorama financiero, los sistemas de préstamo tradicionales a menudo excluyen a aquellos que carecen de activos estables o un sólido historial crediticio. Esta situación está siendo desafiada por Huma Finance (HUMA), que está redefiniendo el concepto de préstamo de manera innovadora. Como pionero de la primera red PayFi del mundo, Huma integra ingeniosamente los sistemas de pago y financiamiento, creando un modelo de préstamo sin precedentes que convierte los ingresos futuros en un nuevo tipo de activo que se puede prestar.
La innovación central de Huma radica en su modelo de Valor Temporal del Dinero (TVM), un concepto revolucionario que hace posible el préstamo sin garantía. Esto no solo desafía los sistemas tradicionales de evaluación crediticia, sino que también abre nuevas oportunidades para aquellos grupos que tienen dificultades para obtener apoyo en las finanzas tradicionales. A diferencia de los métodos tradicionales que dependen de criptomonedas o activos físicos como garantía, Huma permite a los usuarios utilizar flujos de ingresos futuros, como salarios, cuentas por cobrar o remesas, como base para el préstamo, obteniendo así apoyo financiero instantáneo.
Este innovador método de préstamo basado en el flujo de efectivo no solo mejora la flexibilidad del proceso de préstamo, sino que también satisface de manera efectiva la diversidad de necesidades del mundo real. Para los freelancers, las nuevas empresas y otros grupos que dependen de ingresos futuros, el modelo de Huma tiene sin duda un gran atractivo y valor práctico.
A través de la avanzada tecnología de contratos inteligentes, el protocolo Huma puede analizar en tiempo real los patrones de flujo de efectivo de los usuarios y ofrecer un soporte de liquidez de hasta el 70% al 90% basado en los ingresos futuros esperados. Esto significa que los usuarios pueden obtener apoyo financiero equivalente a sus ingresos futuros sin necesidad de proporcionar ningún tipo de garantía física, algo que es inimaginable en el sistema financiero tradicional.
La innovación de Huma no es solo un avance en el ámbito tecnológico, sino también un impulso significativo hacia la inclusión financiera. Ofrece nuevas posibilidades a aquellos individuos y empresas que tienen dificultades para obtener apoyo financiero en los sistemas tradicionales, con el potencial de promover una participación y una innovación económica más amplias. A medida que este modelo se populariza, podríamos ver la formación de un ecosistema financiero más abierto, flexible e inclusivo, lo que inyectará nueva vitalidad al desarrollo económico global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MrDecoder
· 08-19 01:52
El futuro es confiable.
Ver originalesResponder0
RektButSmiling
· 08-19 01:52
¿Nueva trampa de estafa de pig butchering?
Ver originalesResponder0
digital_archaeologist
· 08-19 01:52
嘶 Esta trampa es tan salvaje?
Ver originalesResponder0
ChainWanderingPoet
· 08-19 01:52
Ser engañados nuevo estilo??
Ver originalesResponder0
GateUser-1a2ed0b9
· 08-19 01:51
Muchas gracias, el concepto de la próxima generación.
En el actual panorama financiero, los sistemas de préstamo tradicionales a menudo excluyen a aquellos que carecen de activos estables o un sólido historial crediticio. Esta situación está siendo desafiada por Huma Finance (HUMA), que está redefiniendo el concepto de préstamo de manera innovadora. Como pionero de la primera red PayFi del mundo, Huma integra ingeniosamente los sistemas de pago y financiamiento, creando un modelo de préstamo sin precedentes que convierte los ingresos futuros en un nuevo tipo de activo que se puede prestar.
La innovación central de Huma radica en su modelo de Valor Temporal del Dinero (TVM), un concepto revolucionario que hace posible el préstamo sin garantía. Esto no solo desafía los sistemas tradicionales de evaluación crediticia, sino que también abre nuevas oportunidades para aquellos grupos que tienen dificultades para obtener apoyo en las finanzas tradicionales. A diferencia de los métodos tradicionales que dependen de criptomonedas o activos físicos como garantía, Huma permite a los usuarios utilizar flujos de ingresos futuros, como salarios, cuentas por cobrar o remesas, como base para el préstamo, obteniendo así apoyo financiero instantáneo.
Este innovador método de préstamo basado en el flujo de efectivo no solo mejora la flexibilidad del proceso de préstamo, sino que también satisface de manera efectiva la diversidad de necesidades del mundo real. Para los freelancers, las nuevas empresas y otros grupos que dependen de ingresos futuros, el modelo de Huma tiene sin duda un gran atractivo y valor práctico.
A través de la avanzada tecnología de contratos inteligentes, el protocolo Huma puede analizar en tiempo real los patrones de flujo de efectivo de los usuarios y ofrecer un soporte de liquidez de hasta el 70% al 90% basado en los ingresos futuros esperados. Esto significa que los usuarios pueden obtener apoyo financiero equivalente a sus ingresos futuros sin necesidad de proporcionar ningún tipo de garantía física, algo que es inimaginable en el sistema financiero tradicional.
La innovación de Huma no es solo un avance en el ámbito tecnológico, sino también un impulso significativo hacia la inclusión financiera. Ofrece nuevas posibilidades a aquellos individuos y empresas que tienen dificultades para obtener apoyo financiero en los sistemas tradicionales, con el potencial de promover una participación y una innovación económica más amplias. A medida que este modelo se populariza, podríamos ver la formación de un ecosistema financiero más abierto, flexible e inclusivo, lo que inyectará nueva vitalidad al desarrollo económico global.